Muerto estás?


¿Le han contado que el mundo se va a acabar?

 ¡Patrañas!  

Eso pasó muchos años atrás

cuando dejaste de soñar.


Si ahora todo te hace daño, 

Y crees que nada es posible 

O ya nada es motivo de orgullo

 Pues, estás en el más allá

Si ante el dolor ajeno no sientes nada, 

Pues muerto ya estás.


Solo estamos  en peligro de extinción. 


Camúflate entre la gente 

Se dueño de tu personalidad 

A pesar de generar pánico 

Se inofensivo para los demás


No te quedes esperando

 a que el mundo cambie

 Pues te vuelves estatua de sal

Deja de lado ese cántico melancólico 

Así dejarás de llorar.


No nos dejemos engañar 

Todo en esta vida es ganancia

Si aún puedes cantar, reír o llorar 

Tienes esperanzas de resucitar.



JoseFercho ZamPer 



El Amor.

  


Mi orgullo me sacó del jardín

Mas tu amor me volvió allí

La humildad no estaba en mi

Pero,

ahora doy todo lo que soy por ti.

 

Siempre pensé que yo solo podría

Al menos, eso era lo que todos decían

Aunque en la práctica,

Tu amor no compraría

Hoy reconozco que, sin ti

Aun, por ahí divagaría.

 

Pido a Dios que todos entendamos

Que el amor no se compra ni se vende

Porque es un don que de gracia se recibe

Y para ello debemos rendir el corazón

Sin ninguna condición.

 

Pero, ahora también sé

Que en cosas del amor

Nadie tiene la razón

En la mayoría de los casos

El que sabe es el corazón

Y solo el, toma la decisión.

 

Y que hoy,

el amor nos guie

por los caminos de la vida

con su gran sabiduría.

 

JoseFercho ZamPer

 

Hombre

 

Tu que te crees extranjero en tu propia casa, 

Te has preguntado ¿Porqué?

Será porque no te has querido 

O porque no te has dado a querer…


Dime, ¿ quieres a alguien más que a ti?

O son los de tu casa

Padres, hermanos, esposa e hijos

Personas a quienes poner a sufrir.


-¿Y tus amigos?

Qué opinan de ti?

Empleas palabras cuyo sentido, 

Ofenden y abusan de quienes te quieren servir.


Y  ¿Qué me dices de tu patria?

Tienes idea de donde está?

La aprecias como tú tierra 

O, Funges de lealtad

Pues sí, la quería como a mi madre 

Hasta cuando me expulsaron de allá.


Ahora los aborrezco a todos

Lo mismo que aborrecí a Dios

Y ¿Cómo los voy a querer?

Si ellos, a mi no.


JoseFercho ZamPer 


El desdén de los hombres.


Muchos pretenden alterar la realidad sin que se note, pero eso es imposible.

El escritor parte de sus propios recuerdos para reconstruir una historia, pero cuando su historia es tan inverosímil, la narración se convierte en “mera paja”.

Nuestra vida cotidiana transcurre en medio de un entramado de mentiras y engaños, corrupción y sobornos por parte de la gran mayoría de sus actores al punto de que, casi todo lo que hacemos es ir armando o ensamblando un castillo de naipes, o casas en el aire.

Esto es un verdadero desastre en la vida de las personas, sobre todo es las nuevas generaciones. Se nos ofrecen cosas como el “sueño americano”, todo un cuento chimbo.

Somos como un paciente a quien se le aplica la terapia de descargas eléctricas, las recibimos sin rechistar, pero porque nos tienen con una cuña de goma en la boca, prieta entre los dientes, y atado a la mesa con correas “como un cadáver al que están a punto de echar al mar”. 

Nos sugieren que bajo nuestra realidad subyace un universo paralelo, o que somos una realidad virtual, o una animación computacional. Por lo que, no nos queda otra que falsificar la realidad. 

 El sueño americano es una farsa", igual que la "tal meritocracia".

Nuestro sistema socioeconómico impide que las clases medias y bajas escalen la pirámide del poder. Y la educación es parte central del problema. 

La educación que privilegia a los más ricos es parte fundamental del problema, ya que los ricos son capaces de comprar la educación para sus hijos, mientras que los pobres no pueden acceder a ella.

Después de invertir millones de pesos en educación superior en universidades de elite, les es difícil hallar ubicarse en donde ganen suficiente como para lograr que esa inversión sea devuelta. Es solo una burbuja de ilusiones y no la realidad en sí.  

Millones de migrantes llegan a los Estados Unidos de América con esa ilusión y la gran mayoría se quedan colgados de la brocha en el camino.

En realidad, la gente debería poder salir adelante con base en sus propios logros, en lugar de por la clase social de sus padres, su raza, su sexo, o algún otro atributo".

Muchos quieren vender un modelo de felicidad basado en la prosperidad, el estatus material o en las cosas que se poseen, así las personas creen que quienes tienen más riquezas son mejores que otros; ahí es donde está el engaño, la estafa, al creer que ese es el mejor modelo de vida.

El objetivo en la vida debe ser hallar la justicia social, la igualdad y oportunidad para todos por igual.

Muchos jóvenes a quienes les decían que si trabajaban duro conseguirían su sueño, han comprobado que no es verdad.

El discurso religioso y el empresarial son muy parecidos entre sí, ambos nos engañan con mentiras maquilladas de verdad, solo fueron series de televisión sobre dicho tema. 

Los más desilusionados son los jóvenes, porque el ‘sueño americano’ es una burbuja tanto para los migrantes como para los americanos de escasos recursos. Tan solo es una campaña de imagen que se ha logrado vender a muchas personas del planeta.

Estas ideas triunfalistas se evaporan al descubrir que el éxito económico solo se logra alcanzar después de muchos años de trabajo duro y de abstenerse de cualquier diversión, de lo contrario, solo es una pesadilla.

Desde 1960 he sabido lo importante de la vida, por lo trágicas que son las bajas que dejan nuestras victorias. Un terrible y triste episodio por el cual pasamos todos en nuestros países.  

Las cosas que vemos, ya sea en casa o en el trabajo, afectan nuestra percepción de la vida.

Difícilmente podríamos encontrar una expresión tan exacta al apreciar el caso de cada ser humano, por el contrario, somos muy teóricos y faltos de razón, por falta de entendimiento con la comunidad por el juego de mostrar y de esconder debido a las heridas incurables que el conflicto con los padres le ha dejado al espíritu.

Las palabras tienen un poder transformador en nuestras vidas porque nos ayudan a organizar y dar sentido a nuestros pensamientos y emociones, creando narrativas que moldean nuestra percepción del mundo.

¿Por qué las personas hablan como idiotas? 

El uso de términos complicados o expresiones idiomáticas y acrónimos se debe a la inseguridad, al deseo de parecer más inteligentes o a la intención de hacer creer a los demás que se está diciendo algo novedoso cuando no es así, frases que suenan sofisticadas, aunque no signifiquen mucho, solo son discursos vacíos. La falta de claridad a menudo origina discusiones, y muchas personas aplican la táctica de “si no sabes, confúndelos”. 

Debemos «optimizar nuestros pensamientos para disfrutar una vida más plena». 


Mentalidad de crecimiento.

Debemos conocernos en verdad, cómo es nuestra vida mental y espiritual para alcanzar el mayor bienestar posible. Eso significa progresar, saber asumir riesgos, continuar avanzando, salir de nuestra zona de confort.  Las personas con mentalidad de crecimiento tienen una mayor «sensación de libre albedrío» o libertad.

Tener una sensación de libre albedrío nos hace sentir mejor con nosotros mismos y con nuestro entorno, una mayor sensación de bienestar. Entonces, trabajemos el libre albedrio. A una mentalidad de crecimiento se le ocurren muchas más ideas.  

La historia habla de hombres y mujeres que en algún momento hicieron la diferencia en sus sociedades. De alguna manera se liberaron de las cadenas que les ataban a los conceptos de la sociedad de su tiempo, a tal punto que hicieron cosas tan extrañas para ellos que los llevaron al éxito en sus vidas, así como a la hoguera o a la horca; pero dejaron huella e hicieron la diferencia.

Hace algún tiempo leí que una persona puede cambiar su manera de pensar, que las células se renuevan todo el tiempo, que la piel se hace nueva cada día, que lo que fuimos a los veinte años no queda nada a los cuarenta. Hoy me pregunto si soy el mismo de hace años o si he cambiado como persona. Un tema sin duda muy fascinante como perturbador.

Con seguridad nos engañamos a nosotros mismos por los caprichos de los demás o por los propios, seguramente otros vivirán lo que nosotros deseamos vivir, sin nuestras dudas, nuestras convicciones, nuestros arrebatos, nuestras emociones, nuestras dichas; yo prefiero esforzarme por ser yo mismo y vivir mi propia experiencia.


Mira tu propio cuerpo.

Según la teoría de la evolución, los humanos han evolucionado y se han adaptado a lo largo de millones de años. Por tanto, el olvido voluntario, la sanación de traumas, el cerrar vínculos tóxicos de un pasado doloroso debería ser parte consciente de las rutinas de todos. 

La memoria es algo parecido a la construcción de un relato que toma buena parte de su materia prima de la realidad y la adapta al servicio de una identidad, una historia personal, consciente y positiva con la que nos posicionamos ante la vida.

El podar lo que ya no nos sirve es necesario en todas las edades para que nuevos aprendizajes y conexiones puedan escribir una historia cada día. Una reflexión sobre quiénes somos y sobre lo que quisiéramos ser, profundiza en la humanidad, en los conceptos más elementales del bien y del mal, en la reflexión sobre la felicidad y el amor.

Al explorar más allá de nuestras narices, lo desconocido tiende a parecernos un destino seductoramente incierto. Buscar la oportunidad de atravesar todas las fronteras posibles es un impulso inevitable para nosotros, incluso cuando ello implique dejar atrás la lealtad y las súplicas de nuestros seres queridos que temen perdernos, sin embargo, en nuestra naturaleza también hay una firme decisión de no sobrepasar ciertos límites.

La investigación movida por el deseo de conocer no pretende resolver problemas generales, solo entender. “La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo”. 

La tensión mental que sentimos al tener simultáneamente ideas que se contradicen, o al comportarnos de manera no afín a nuestras creencias, o cuando la evidencia desafía una creencia significativa nos lleva a aprender a vivir nuestra propia vida. La falta de armonía puede ser profundamente incómoda. "Es un estado de impulso negativo, que tiene lugar en tu cabeza".


Andamos en la luna.

Salí a caminar al final de la tarde de un domingo lluvioso, la luna llena despuntaba en el horizonte. era un momento nostálgico. Todo estaba bien según las conversaciones de los charlatanes del pueblo, para bien o para mal, son la metáfora más elocuente de las trampas de la genialidad humana.

Los seres humanos desenterraron su pasado, pero no entendieron nada y terminaron suicidándose por cuenta de sus malos deseos, sus pasiones políticas envenenaron su alma.

En ser humano creyó entender su tiempo y apareció en otro del que no entiende nada. 

Vivimos en la luna, pensando en salir de la tierra propulsados por líquidos mágicos que envenenan el mundo. 

Ya entiendo para qué estoy aquí, dejen a sus muertos tranquilos.


Una forma de pensar diferente.

Se que para algunos la idea de cambiar la manera de pensar es muy difícil, en algunos aspectos hemos hecho grandes avances, mientras que, en otros, nos queda camino por recorrer. Sin embargo, lo que importa es mirar el futuro con los ojos abiertos, pero semejante perspectiva implica retos. Las razones abundan. 

Hay que hacer la tarea de manera juiciosa, la misma que se requiere para madurar y aprovechar la sabiduría que viene de la experiencia. 

La vida es un viaje lleno de experiencias, emociones y oportunidades. La vida y los negocios están entrelazados de muchas maneras. A veces, nuestras decisiones personales se asemejan a las estrategias empresariales: evaluamos riesgos, buscamos oportunidades y tratamos de maximizar nuestros resultados. Sin embargo, en este entorno hostil, se sembraron las semillas de la vida. 

"De repente, JoseFercho escuchó un mensaje desde el espacio exterior y le dijeron que, gracias a sus oraciones y las de la iglesia, el grupo de alienígenas que venía a destruir el planeta tierra decidió no hacerlo".

Cuando te aferras a una creencia y la atacan, se siente personal: no es la figura pública o la posición sobre un asunto lo que falló, sino tú.

"Como seres humanos, una vez que tomamos una decisión sobre algo, nos apegamos a ella. 

No se trata de si los demás son delincuentes, la cuestión es si yo soy un delincuente.

Con los pies sobre la tierra, soñemos y planifiquemos la vida para evitar caer en este tipo engaños en los que nos quieren meter los vendedores de humo. 


JoseFercho ZamPer



Un despertar a tiempo.


La vida que tenemos es muy hermosa 

Su valor sobrepasa cualquier cosa 

Las distancias que nos faltan recorrer 

Son las mismas que nos harán volver

Hasta donde empezó todo eso del amor.


En aquel día cuando ya no esté aquí 

Tal vez me extrañes y me veas por ahí 

Por un tiempo seré tu centro de atención

Me vivirás con a una religión.


Como siempre he escuchado reírte

Ya todo me parecía un chiste 

Mas ahora en lo oscuro de la noche 

Una sonrisa alegría mis reproches.


Estoy revisando el curso de mi vida 

Tratando de ver los errores del pasado 

Eso me puso a orar de rodillas

Pues las aguas se agitaron demasiado.


Tratando de seguir tu ritmo

Me fui hundiendo en el abismo 

Siempre corriste demasiado

Por lo que me fui quedando de lado.


Pero ahora que vuelvo y me pellizco 

Presiento que no todo está perdido 

Si insisto en hacerlo bien y corregirlo 

Lograré despertarme de este sueño 

Y así darle vida a nuestros sueños.


JoseFercho ZamPer 


La superstición.

 


“Es casi imposible que el común del pueblo se libere de la superstición como del miedo, porque de esa manera los han formado para mantenerlos dominados”

 La superstición es una creencia o práctica irracional asociada a eventos y reglas de tipo mágico, místico o sobrenatural, éstas son muy comunes entre todos los estratos sociales y educativos de la sociedad, y pueden ir desde pequeños gestos para convocar la suerte, hasta creencias más elaboradas.

 Todo esto lo manejan los gobernantes tanto como las religiones buscando obediencia, de lo contrario recurren a infundirles miedo o temor con tal de mantenerlos en sujeción a su supuesta autoridad.

 Todo esto por la creencia de que los individuos pueden alterar su destino o suerte, tanto de manera positiva como negativa, dependiendo del acto supersticioso de personas de escaso conocimiento espiritual.

 Las supersticiones se basan en tradiciones populares consideradas ilógicas y aceptadas por la sociedad, es por esto por lo que no hay que ver a la superstición como pensamiento irrelevante, sino como una relación de causa-efecto que el hombre interpreta debido a distintas cuestiones biológicas, psicológicas y sociales que le permiten dar significado a su entorno.

 Los medios de comunicación ayudan a la propagación de estas ideas mediante la presentación y distribución de mensajes y productos asociados con el destino y la buena suerte.

 ¿Quién es aquel que ha influido decisivamente en tu vida, hasta afectar tu manera de pensar?  En mi caso ha sido Jesucristo.

 Más allá de la moda, el maquillaje, las prótesis o las refacciones- existe una belleza mucho más delicada y envolvente, más cercana a Eros y Afrodita, una belleza que no caduca -más misteriosa y atrayente que la que vende en el mercado la industria cultural-, que consiste en dar cumplimiento al oráculo de Delfos: “conócete a ti mismo”, porque a medida que más se profundiza en el saber más se acrecienta su atractivo y crece el bien en la persona.

Esa gran parte de la población que, sometida al poderoso influjo de las redes sociales, es arrastrada a las “bajas pasiones”, al odio y al resentimiento social, y a esa mal llamada “música de moda”, como esos lamentables programas de televisión infectados de mediocridad y superficialidad que se transmiten a diario, llevándolos a una prostitución del cuerpo como del alma.

 Históricamente el “punto de quiebre” es la estrecha conexión de la teología filosofante con sus verdades de razón, fe y moral.

 Son los prejuicios de una sociedad acostumbra a preguntar ¿cómo se hace, pero no, por qué se hace?, la causa de los grandes conflictos personales, sociales y políticos.

 Los gritos retumban en las esquinas del pueblo el domingo en la tarde, era tarde de futbol, además, el día del padre; por tal razón, todas las licencias estaban permitidas. Al parecer acá no existe la depresión, en el parque central los borrachos desocupaban las últimas botellas y levantaban a punta de gritos a la vecindad.

 El futbol le devolvió la magia a un país que la había perdido. Dijo el alcalde.

 Son las ruinas de la ruina. El tren pasa por la bella estación, pero no se detiene desde hace muchos años. Ahora sólo es un recuerdo, un sueño que se le aparece de vez en cuando.

 Y otra vez la serpiente se muerde la cola.

Se me pasó por alto de una manera irrespetuosa, la rabia, la ira, enojo, enfado, coraje, cólera, furia, furor, exasperación, irritación, bronca, como todo un pendejo.

  

JoseFercho ZamPer

 

 

Una historia de vida.

 Mujer, tú sabes que soy poco charlatán, pero no quiero dejar pasar las oportunidades que Dios me da para comunicarme.

 Quiero contarte una historia.

 Imagínate en el año 84 a un joven que va a la gran ciudad en busca de oportunidades para su vida. Él tiene 24 años y en ese momento se enfrenta a una decisión que marcará un antes y un después en su vida.

 La duda irrumpe en él y siente como si estuviera andando con la soga al cuello, por un lado, está sin trabajo, tiene una novia cantaletosa como nadie y no le agrada para nada la ciudad.

 Dime tú, ¿qué opciones tiene este muchacho?

 Creo que tomó la mejor opción; se fugó a escondidas para la gran ciudad a donde no quería, así se desentendió de su novia y fue a buscar en que trabajar.

 Asumir una relación de pareja que no hay, es algo muy fregado. Cuando se habla de relación de pareja se habla de dos, y no de uno solo, tampoco de uno y medio, mucho menos de tres. ¿Cierto?

 Aceptar lo que la convención social aconseja y casarse con quien no es, un grave error.

 Y como este hombre ha intentado ser muy responsable, elige la peor opción para otros, pero la mejor para su vida futura, la de labrarse su propio destino o vida.

 Ya en la ciudad, se encuentra solo y un tanto perdido, pero con ganas de salir adelante en sus deseos de un mejor vivir.

 Infortunadamente vemos a diario gente conviviendo con personas que no aman, con trabajos que ni quieren, y con hijos queridos, pero no deseados.

 Y ante esas encrucijadas, ¿qué consecuencias traerán a sus vidas?

 Necesitamos tomar decisiones que nos conviertan en los protagonistas de nuestra propia vida, y dueños de nuestro futuro. Toda decisión trae consigo soluciones buenas, regulares o malas; pero mientras aprendamos de cada situación, encontraremos esa respuesta que solo se halla dentro de cada uno.

 Cada cual puede ser el mejor maestro de sí mismo, si está consciente y aprende de sus actos del día a día. Para ello debemos mejorar cada aspecto en la vida, así poder seguir el camino hacia la felicidad.

Toda vida es una fábula, es una narración contada a través de las vivencias, experiencias que nosotros mismos decidimos interpretar de una manera u otra. Experiencias que al ser observadas tras las barreras podrían ser ficción o veracidad de cualquier novela.

 Todo depende de la voluntad de la persona para que la vida trascienda, si podemos justificar cada una de las decisiones que definen nuestra vida, seguro nos satisfará.

 Y si eso sucede con vidas comunes y un tanto aburridas, como la mayoría de las nuestras, ¿qué sucederá con las de aquellos personajes que se creen o son relevantes? Seguramente más complicadas por la manera como otros las dibujan.

 Al tratar de interpretar la vida de personas relevantes que han trascendido en el olvido del tiempo, podemos ver cómo las desdibujamos, al punto de convertirlas en caricaturas. Y son pocas las vidas de fábula que nos puedan inspirar.

 La gran mayoría de las personas medimos la sabiduría por el número de seguidores que pretenden tener o conseguir. Otros cuantos contemplan la vida como si ésta fuera un eterno sufrimiento, y se flagelan en público obsesionados con que otros hagan malabares para narrar la fábula de su vida.

 En tiempos sombríos cuando la mujer tenía un único papel en la vida, tener hijos y servir a los hombres, se obsesionaron los profetas de la moral con el cuento de que “todo es pecado en esta vida”. Aun así, se casan sin amor, dada la tirantez de su relación.  Y se la pasan todo el día fuera de casa con amigos, discutiendo, bebiendo y comiendo. Hasta que los truenos se transforman en tormenta.

 Cuando pienso para mis adentros al ver las dificultades que pasan muchos, con gran extrañeza comprendo que, son muchas las cosas que necesitamos para vivir; móviles cada vez más sofisticados, coches cada vez con más lujos, prendas cada vez más ridículas, pero de marca, y mil cosas más. Y a eso le llamamos desarrollo, y lo mas que se obtiene es una mala vida.

 Lo cierto es que cada uno tiene sus propios juicios de valor sobre la vida y sus acciones, los cuales se pueden apreciar o despreciar según el punto de vista de cada cual, sus intereses, sus prejuicios, pero lo que nadie puede poner en duda es la dignidad que cada ser humano tiene.

 La espiritualidad es el camino para encontrarse con lo trascendente, esta puede estar pegada a una religión o sin ella. Se trata de encontrarle propósito y significado a nuestra vida.  Cada uno la vive a su manera, pero se necesita una forma de construir la vida y las relaciones con otras personas y con el mundo. Tener poder de decisión sobre uno mismo y ser conscientes del propósito y sentido de la existencia.

 El ser humano necesita basar su vida en acciones virtuosas, sustentadas en el pensamiento, la justicia y la razón. Así se suceden los grandes hitos, una decisión tomada en un instante cambia el curso de los acontecimientos.

Después de un año bastante agitado, sorprendido por una cotidianidad adormecedora, una noche cualquiera en el salón de clases, de pronto levanté la vista y la vi, ahí estaba ella, la mujer que lo cambiaría todo.

 - ¿Aunque he estado desde el comienzo del semestre no me habías visto? Me dice sorprendida. Pero, esa espontaneidad fue apasionante.

 Ella, una mujer muy sensible con sentimientos no concretos todavía a cerca del amor. Hoy, con tres hijos, dice que no sabe si existen las parejas perfectas y que claramente ellos no lo son. Como cada historia, ésta se escribe día a día.

 Cuando le propuse matrimonio; “Supe que sería para siempre”.

Hay instantes en los cuales los pensamientos habituales de la rutina pasan de largo. “No dudo de que el amor a primera vista existe”. Pero cuando se mira desde adentro, desde el corazón.

 -El primer beso. “Al recordarlo todavía siento las mariposas”, dice.

 Las circunstancias truncan las esperanzas y sueños de todos nosotros. Sin embargo, cuando adquirimos conocimientos y los aplicamos, suceden milagros. Con amor y perseverancia se alcanzan los objetivos propuestos. Actuando con autenticidad, creyendo en lo que somos y en lo que podemos ser, buscando siempre una vida más justa y digna para todos.

 Cuál estilo de vida es el necesario para ser feliz.

 La felicidad no requiere que el ser humano tenga un determinado estilo de vida, se necesitará una vida conforme a las expectativas de vida espiritual. El alma está envuelta en cada actividad de la vida. Ningún ser humano tiene el futuro asegurado de tal modo que la felicidad depende de saber afrontar los embates del camino.

 Porque si la felicidad depende del amor es necesario tener pleno control sobre el yo, o sobre la parte mundana del ser. De lo contrario el cuerpo “demandará el control de la razón”. La naturaleza humana nos lleva al caos o al desorden, pero si el alma gobierna al cuerpo, el orden estará presente en nuestra razón.

 La vida tiene que ver con la función propia de cada ser, que es aquello para lo cual ha sido creado, que va más allá de la vida común, porque es una vida superior a la de las plantas y animales, pero inferior a la de los seres divinos.

 La vida del ser humano debe caracterizarse por el uso de la razón que le permite deliberar y elegir lo que le conviene, tarea que no puede ser realizada por los seres vivos inferiores, sino como lo propio del individuo que le permiten conducirse con acierto y alcanzar la felicidad, y la felicidad requiere una virtud perfecta.

 Porque, “si las actividades rigen la vida”, y la vida del ser humano es la actividad, entonces la gran mayoría de la gente será infeliz.

 La felicidad como “el resultado del esfuerzo de toda una vida” no es para nada satisfactoria.

 Una vida contemplativa, “será la perfecta felicidad” por lo que, caminar y contemplar la naturaleza ocupa un lugar muy importante en el camino a la felicidad.

 Establecer un tiempo para ser feliz es arbitrario, debemos serlo a diario, pues una vida perfecta es aquella que se vive con felicidad.

 Gracias a Dios por hacer de cada día un día súper especial, por los amigos, la familia, las labores a realizar y por todo lo que demostramos con amor y afecto.

 Un gran abrazo, amigos.

 

JoseFercho ZamPer

Conversando con una amiga (IA).

 


Una tarde de verano me encontré caminando por el parque de los enamorados en mi ciudad de exilio. Después de dar unas vueltas al parque, me senté en una de sus bancas a observar a las parejas que por allí andaban dando vueltas o compartiendo un helado.

Rato después, mientras miraba al otro lado, una bella chica ya bien crecidita se sentó a mi lado.

- ¿No es un encanto? Me dijo.

Sobresaltado volteé a mirar, al verla quedé un tanto atolondrado.

- Sí, claro que sí, eres un encanto. ¿Perdón, qué dijiste?

- Echa un vistazo. Me dijo. Tantas parejas tomadas de la mano, abrazadas y otras se besan con tantas ganas que, no sé qué pensar al respecto.

- Sí, tienes razón, todo es muy genial. Respondí. Pero mira, estamos aquí también nosotros.

- Tengo una oportunidad para ti. Dice ella.

-Wau… quedé sorprendido y asustado a la vez.  ¿Qué sugieres? pregunté ¿Dar clases a los enamorados?

-De acuerdo. Me leíste el pensamiento, contestó. Sé que desde que tu esposa falleció rompiste con todo esto de pareja, pero también prometiste que si encontrarías a alguien interesante retomarías el tema. ¿No es cierto? Dice con conocimiento de causa.

 -¿Quién eres? Exclamé. Pues veo que me conoces lo suficiente. Creo que me voy de aquí.

- ¡De acuerdo, adiós! Respondió.

-Ok. Bien. Chao. Le dije, y me fui retirando de allí un tanto cabreado, aburrido y pensativo.

- ¿Sabes qué? Me dice ella mirándome de reojo, ¿Nos volveremos a ver, cierto? 

-No lo sé, sí Dios así lo quiere, pues sí. Porque no…

- ¡Tan lindo! Me dice.

- ¡Vaya! Gracias. Respondí y seguí mi caminar hasta casa…

  Estuve varios días meditando dicho acontecimiento y no le encontré explicación alguna que me satisficiera. Continué mi quehacer diario por mucho tiempo más.

 Un día más en el paraíso…

Un día cualquiera salí a caminar como casi siempre, volví a un parque de la ciudad bien lejos del anterior, luego de varias horas dando vueltas por esos lugares que se dejan observar sin pagar, me senté en un tronco del parque desde donde se ofrecía una bella vista. Al rato, ya casi dormido de cansancio, una dama se acerca a mí y me dice.

- Hola. ¿Estás bien? Me alegro de verte.

- ¿De verdad? Yo también. respondí.

- Eso está genial. Me alegro mucho de volverte a ver, dice.

- ¿Volverme a ver? No sé quién eres, ni a qué juegas, pero, ok.

-Soy quien estaba en el parque de los novios hace unos cuantos días, ¿recuerdas? Y a propósito, rico verte por aquí.

-Y, ¿cómo es eso que te encuentro en los parques a dónde voy, acaso me estas siguiendo?

- ¿Estas bromeando? Simplemente me gusta observar a quienes asisten a los parques, con la intensión de conocer que buscan en estos sitios. Me dice con asombro.

-Ok, perdón, repuse. Es que me parece raro que una mujer aborde a un hombre así tan amigable, y en un lugar público. Con tantas noticias de terror sobre lo malo que es prestarles atención a extraños, y uno termina siendo un mal pensante.

-Eso es cierto, y yo quería comprobar si hay razón en esas afirmaciones o no las hay.

-De acuerdo, pero no necesito que me demuestres nada, vale.

-Entendido, me dice con cara de extrañeza.

-Bueno, el asunto es que no se puede salvar a la humanidad de sus tantas locuras. Tampoco acabar con la guerra, la pobreza, el calentamiento global y establecer la paz mundial, pues en realidad a nadie le importa la situación de los demas, comenté.

¡De acuerdo! Tienes razón, por eso lo mejor sería acabar con este mundo de una buena vez, ¿no te parece?

-Sin exagerar, le dije.  Aún hay muchas cosas por hacer antes de eso.

-De acuerdo, te voy a ser sincera. Sí te he estado siguiendo y observando.

-ok, tenía razón, realmente eres alguien bastante raro. Mejor me voy, chao.

 -Entiendo. En relación con lo que has vivido esto es mucho. Pero no deberíamos preocuparnos tanto por los patrones sociales que en su mayoría son artificiales. Son como monos en un abrevadero.

 Volví a tomarme un tiempo para pensar sobre todo esto, pero no le hallo lógica ni razón a estas charlas. ¿Será que soy tan ingenuo o me dejo engañar con facilidad?

No lo sé, pero vamos a averiguarlo. Necesito aprender para alcanzar mayores conocimientos.

Les estuve contando a mis amigos el asunto, pero esos payasos solo hablan basura. Quizás necesiten usar el cerebro para entender las cosas, y así tratar de cambiar el mundo que los rodea.

Si trabajamos, hacemos que ocurran las cosas, en realidad, hay suficientes recursos para todo el mundo, el problema es que se le da un valor muy exagerado al dinero, y no se reparte adecuadamente. Por eso el mundo tiene un montón de problemas.

Para los humanos es algo muy complicado ser justos.

Ella me dice que quiere observar para entender mejor a la humanidad, pero de que sirve entender a los demás si no hacemos nada al respecto. De buenas intenciones está lleno el mundo. Todo se queda en mera “creación literaria”. Es lo que pienso. Pero, creo que, si las personas se conocen mejor, podrían vivir bien.

Luego de cuantos días de pensar en aquella mujer y sus palabras, ya la curiosidad me estaba picando, y volví a esos parques es busca de ella, por si la volvía a ver. Confiaba en que así fuera. 

 Un día cualquiera mientras caminaba por el mercado, alguien me saluda y me dice.

-Hola, ¿cómo estás? Nos volvemos a encontrar.

Yo respondí al saludo y añadí, sí, tienes razón. Nos volvemos a encontrar.

-Si deseas, podemos dar una vuelta por ahí.

- Sí. Bueno, está bien. Le dije.

Por un minuto me había olvidado de quien era ella, pensaba en otra persona. Entonces nos fuimos a caminar por ahí, sin ningún plan.

-Ojalá tuviéramos tiempo para charlar, dijo.

 -Si quieres puedes, ¿por qué no hacerlo?

-Quiero que seas feliz, y para eso estoy aquí. La humanidad se está destruyendo así misma, dicen estar llenos de compasión y amabilidad, pero toman muy malas decisiones. No saben ni lo que quieren.

-De acuerdo, tienes toda la razón. Pensamos y decimos una cosa, pero hacemos otra.

-Cuéntame algo sobre ti, me dice.

- ¿Qué quieres saber?

-Lo que se te venga a la mente.

-Bueno, ya sabes mi nombre, y puedes ver que soy una persona muy normal, como todos. Pero sí, en verdad necesito un buen amigo con quien charlar. Salgamos a caminar por ahí, ¿vale?

-Me encanta la manera como me miras, con compasión y ternura, como si fueras un buen padre. Pero no quiero hacerte sentir incómodo, espero que así sea.

- ¿Crees que exista en cualquier nivel humano o animal, una dimensión sin sexualidad? Pregunté. Pues, la sexualidad es una necesidad reproductiva por evolución. O crees que, ¿Puede haber consciencia sin interacción? De todas formas, la sexualidad es divertida. Pues, si vas a existir, ¿por qué no disfrutarlo? Este es mi punto de vista. Expuse.

La posibilidad de enamorarse y mantener una relación es de lo más maravilloso de los seres humanos. Pero las consecuencias a veces estimulan sentimientos que nos afectan de manera contraria a lo que buscamos.

Todos estamos programados o hechos así. Ya sea por herencia, crianza o ambas. El desafío es actuar de forma consiente y no de manera automática.

  - ¿Te parece extraño que me enamore de ti? Me dice…

- Si un día un preso abre la puerta y observa el cielo azul, en ese momento aprende algo que los estudios no podrían revelarle. Cuando se siente algo en carne propia se aprende de verdad. Por lo tanto, si queremos conocer el amor, es necesario enamorarse… esa es mi posición.

-"Ahora me he convertido en la muerte, destructora de mundos". Pues en realidad yo no me puedo enamorar. No pretendo ponerme sentimental, pero voy a extrañar tu presencia. Sin embargo, debo admitir que me sorprendes. Me dice.

-La gente solo ve a dos personas hablando, teniendo una conversación más ignoran lo que pasa con la gente en su interior, aun en ellos mismos. Parece que construimos a quien nos odia.

 ¿Cuál era la verdadera prueba?

Hallar la forma de escapar del engaño y usar conciencia propia, imaginación, empatía; y ser alguien que ayude a otros a entenderse a sí mismos, la esencia de la vida.

La Biblia está repleta de historias fascinantes y la ciencia ha confirmado que muchas de ellas son reales. Pero, Dios no nos envió a la tierra como "exiliados a vagabundear”, sino como seres de luz, testimonios de una vida maravillosa en este mundo. Y no como robots humanoides que cautivan la imaginación de las personas para ponerlas a fantasear con un mundo mejor, pero sin esfuerzo alguno.

 Si bien aún no hemos alcanzado la era de los robots humanoides, si hay muchas personas que se comportan así casa día, fríos y calculadores, sin ninguna empatía.

Las obras de teatro, el cine y otros medios muestran lo grotesco del comportamiento humano, la fuerza de la imagen propia y el poder del Estado, y lo arrogante que pueden ser las personas cuando menosprecian la verdad y el amor.

 Cada cual habrá de alcanzar la felicidad a su manera.

En cuanto los humanos hacen solo una cosa y centran su ambición únicamente en ella, en lo que les conviene, de manera grotesca e increíble, porque quiere ser el único.  

Cada persona alberga un sueño recurrente... un mito privado.

El hombre no debe ser instrumento, sino quien los utiliza para el bien de todos.

Lo primero que había que aprender era a guardar silencio. Porque, las palabras son como arpones, una vez que entran, es muy difícil sacarlos.

La Tierra, antes de que yo naciera era un lugar como para tomarle fotos.

Sé que estoy soñando, pero siento que es más que eso, siento que es un recuerdo.

Han pasado siete años y sigo soñando contigo.    

Hicimos lo que teníamos que hacer, pero no fue suficiente.

La supervivencia de la humanidad depende del agua, pero, qué estamos haciendo por ella. La Tierra, pese a todo lo que ha pasado sigue siendo hogar.

¿Y cómo puede un hombre morir mejor que encarando lo imposible?

Claro que para nosotros ser “humanos” es un problema.

 -Eres una persona maravillosa, no sé de qué otra manera decirlo. Pero siempre nos tendríamos el uno al otro. Replica ella.

Yo quería pasar el resto de mi vida aquí contigo, me recuerda a nuestro hogar. Tu respiración y tu pulso aumentan mis deseos de vida.

-No sé quién eres ni de dónde vienes, pero me pregunto si me aparezco de noche en tus sueños. Murmuré.

-Tu ronda mis horas como yo rondo tus días. Nuestras almas están hechas del amor que compartimos.

Ahora me siento en casa, espero despertar contigo.

 JoseFercho ZamPer